Si recientemente has intentado conectar un proyector a un Mac y fue tu primera vez, quizá te han surgido algunos problemas durante el proceso.
Lo cierto es que, en función del modelo que se tenga, los puertos disponibles pueden complicarnos un poco la vida. Por eso, es posible que necesitemos un poco de ayuda para poder transmitir contenido desde el dispositivo.
Así pues, en el siguiente tutorial, veremos paso a paso cómo conseguirlo y algunas recomendaciones sobre cómo esquivar la incompatibilidad de los puertos o posibles inconvenientes que puedan aparecer y poder proyectar en Mac.
Guía de compra y mejores modelos
¿Qué conexiones encontramos?
Los Mac tienen puertos de entrada y salida diferentes respecto a los que se pueden encontrar en un PC. A pesar de esto, y aunque a primera vista surjan obstáculos, se puede realizar una buena conexión con un proyector siempre y cuando se utilice el adaptador adecuado.
Antes de profundizar en ello, primero se debe tener en cuenta que los equipos más modernos cuentan con su respectivo puerto HDMI. Gracias a esta conexión, no se deberían tener mayores problemas al conectarlo, siempre que ambos aparatos lo tengan.
Para los que no lo tienen, normalmente los usuarios encontrarán las siguientes conexiones:
Puerto USB-C (o USB convencional)
Presente en todos los modelos, se utiliza inicialmente para conectar cables y dispositivos que admiten una entrada similar.
En este caso, se utilizará un adaptador USB-C a HDMI o USB-C a VGA, en caso de que el proyector funcione con este último. Los adaptadores también se pueden encontrar con el diseño del puerto USB tradicional.
Thunderbolt 3 (o versiones anteriores)
Es compatible con una gran variedad de funciones y tiene una apariencia idéntica al anterior, aunque se diferencia con el logotipo de un rayo. Se puede usar en compañía de un adaptador Mini DisplayPort a VGA o Mini DisplayPort a HDMI.
Mini DVI
Es una conexión en desuso que ya no se incorpora en los equipos, pero que puede que esté presente si el modelo que tienes es de hace varios años. Al igual que en todos los casos anteriores, se puede utilizar con un adaptador VGA o HDMI para esquivar la incompatibilidad del puerto que tiene integrado el modelo en cuestión.
Las cinco opciones comentadas (HDMI, USB, USB-C, Thunderbolt y Mini DVI) son las más utilizadas para conectar un Mac a un proyector.
Estarán integradas en el equipo en función de su año de comercialización. Normalmente, todas las versiones posteriores a 2016 incluyen el puerto HDMI, el mejor para evitar la compra de adaptadores y para poder transmitir contenido en 1920 x 1080p o mayor resolución.
Si el Mac no lo integra, entonces tendremos que recurrir a un adaptador.
Cómo conectar Mac o Macbook a un proyector paso a paso
Teniendo en cuenta lo anterior, primero, tendremos que identificar qué tipo de puerto de entrada se va utilizar para acoplar ambos equipos.
Considerando que el puerto HDMI es estándar en los modelos actuales, el siguiente tutorial indicará cómo hacerlo con esta conexión, aunque los pasos son idénticos si se hace con ayuda de un adaptador.
- Paso 1: una vez identificado los puertos compatibles en ambos equipos (proyector y Mac), conectaremos ambos con el cable y después se conectarán al enchufe eléctrico (solo el proyector en caso de que ordenador tenga batería).
- Paso 2: seguidamente, se encenderá primero el ordenador y después el proyector para facilitar el reconocimiento.
Si esto no ocurre, se reiniciarán ambos equipos y se encenderán nuevamente, pero está vez empezando por el proyector. Si la imagen no se trasmite aún, seguramente sea debido a las configuraciones nativas de transmisión de pantalla. Más abajo veremos cómo configurarlo correctamente.
Como se puede ver, acoplar ambos dispositivos no es diferente del método convencional con PC, siempre y cuando se haga desde el puerto correcto o con ayuda de un adaptador.
Se debe tener en cuenta que el cable HDMI admite audio e imagen al mismo tiempo, mientras que el VGA solo admite imagen y es significativamente inferior en cuanto a la resolución máxima.
¿Es posible hacerlo vía inalámbrica?
Sí, y existen varias formas de hacerlo posible. Concretamente, tenemos dos que pueden ser de gran utilidad.
La primera opción es usar el adaptador Apple TV conectado a AirPlay acoplando el proyector y utilizando la función Screen Mirroring (duplicar pantalla).
El segundo, y más recomendado, es utilizar las opciones que ofrecen los fabricantes de proyectores para acoplar sus equipos. Muchas marcas distribuyen programas compatibles con macOS que permiten aprovechar la interfaz WLAN o adaptadores externos para acoplar ambos dispositivos sin un cable.
Un ejemplo es iProjection, el software de Epson para conectar sus modelos a los sistemas compatibles. Con este programa, se pueden conectar varios y trasmitir al mismo tiempo un máximo de cuatro.
También se puede recurrir a programas externos como Serviio. Sin embargo, nosotros recomendamos, siempre y cuando esté entre las posibilidades, utilizar la opción nativa que ofrecen los fabricantes de los proyectores.
¿Qué opciones tengo para proyectar la pantalla?
Si la imagen no se transmite tras seguir los pasos anteriores, se deben hacer algunas configuraciones en relación a las opciones de proyección.
Lo primero que se debe hacer es ir a Preferencias del sistema/Pantallas/Detectar pantallas. Al hacer esto, la imagen se debería transmitir inmediatamente, aunque puede que aún no lo haga si los ajustes no están en duplicado. En este caso, se debe seguir la ruta Preferencias del sistema/Pantallas/Alineación/Pantallas duplicadas. Tras un par de segundos, la imagen proyectada será la misma que la del ordenador.
Este es el método convencional con el cual podrás ampliar la pantalla de tu equipo con ayuda del proyector. En este punto, podrás hacer presentaciones, ver películas o trabajar de forma dinámica sin problemas.
Ten en cuenta que las configuraciones del tamaño, el brillo y demás las puedes hacer tanto desde el propio proyector como desde tu Mac. Si lo prefieres, puedes cerrar el portátil, acoplarle un ratón y un teclado externo y utilizarlo con la pantalla extendida para trabajar.
Otras guías y tutoriales
Si quieres más información y ayuda sobre otros procedimientos relacionados con los proyectores, estas guías pueden serte de utilidad: