Los proyectores son dispositivos muy útiles para ver imágenes de gran tamaño sin alterar su calidad y nitidez. Sin embargo, en ocasiones pueden sufrir averías inesperadas que alteran su funcionamiento. Una de las más comunes tiene que ver con la aparición de puntos blancos.
En este artículo se explicará el origen de este problema y las diferentes opciones para solucionarlo. También encontrarás diferentes consejos para extender la vida útil de tu dispositivo por mucho más tiempo. Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.
Guía de compra y mejores modelos
¿Qué son los puntos blancos en la proyección?
Se trata de un problema común en los videoproyectores que trabajan con procesamiento DLP. En concreto, esta tecnología tiene como objetivo procesar la luz y proyectar imágenes a través de espejos microscópicos que permiten reflejar el espectro lumínico.
La aparición de puntos blancos en el proyector obedece a un fallo de hardware y es completamente solucionable. Sin embargo, también se trata de un procedimiento caro y delicado, ya que requiere el reemplazo del chip DMD, el cual funciona como conductor.
La buena noticia es que, si tu equipo cuenta con garantía, la compañía se encarga de la reparación. Así que, si tienes este problema, solo deberás comunicarte con el servicio técnico y plantear tu caso.
¿Por qué aparecen?
Los puntos blancos del proyector se originan por un fallo en el chip DMD. Por lo general, se trata de una avería ocasionada por el sobrecalentamiento del dispositivo, lo que trae como consecuencia la aparición de puntos blancos de manera gradual.
Por supuesto, existen más causas que pueden contribuir a este desperfecto, como las caídas, los movimientos bruscos y el mal uso del equipo durante el proceso de encendido y apagado.
Debes tener en cuenta que se trata de un problema que tiende a empeorar con el paso del tiempo, así que lo más recomendable es solicitar la reparación lo antes posible.
¿Cómo puedo solucionarlo?
Es recomendable que este procedimiento lo realice un técnico experimentado, ya que deberás acceder al sistema de cables para sustituir la pieza dañada. No obstante, si tienes el conocimiento técnico o quieres saber cuál es el procedimiento para solucionar el problema del proyector con puntos blancos, estas son las instrucciones.
- Lo primero que debes hacer es cambiar el chip DMD situado en el interior del proyector. Lo más recomendable es buscar el reemplazo que corresponde a tu modelo en Internet antes de empezar con la reparación, ya que esto facilitará el procedimiento.
- Seguidamente hay que extraer el chip dañado e insertar uno nuevo. Para esto, hay que abrir la cubierta del proyector y acceder a la placa base. Esto se consigue desatornillando la carcasa.
- Después, hay que desmontar la cubierta. Al llegar a este paso, es posible ver los cables que conectan el sistema de ventilación, las luces y el lente. Hay que conectar los cables en el mismo orden, así que lo mejor es hacer una foto o apuntarlo antes de continuar.
- El siguiente paso es llegar a la lente del proyector. Para eso, es necesario extraer el juego completo, ya que el chip en cuestión se ensambla relativamente cerca. Al llegar a la pieza DLP se podrá extraer la tarjeta DMD y reemplazarla.
Como recomendación final, es aconsejable colocar algo de pasta térmica al reemplazar la tarjeta. De esta manera, se podrá prevenir cualquier posible recalentamiento.
¿Se puede evitar?
Los puntos blancos son la primera señal de un fallo que ocasiona píxeles muertos y que puede expandirse con mucha facilidad. Estos consejos te ayudarán a extender la vida útil de tu proyector y prevenir una posible avería.
- Apágalo de la manera correcta. Utiliza el botón de encendido/apagado, permite que se enfríe y finalmente desconéctalo. Si interrumpes alguna parte del proceso, también corres el riesgo de ocasionar algún desperfecto.
- Mantén una temperatura estable. La luz del proyector puede recalentar el dispositivo. La mejor manera de evitar esto es regular el tiempo de uso y combinarlo con periodos de descanso. De esta manera, evitarás forzarlo.
- Evita la acumulación de polvo. El exceso de polvo reduce la vida útil del videoproyector, por lo que resulta necesario limpiarlo constantemente. Lo más recomendable es utilizar un limpiador multisuperficie que no contenga químicos abrasivos.
- Realiza mantenimiento de los filtros de aire. Por lo general, se recomienda cambiar o limpiar los filtros cada cierto tiempo. La razón es que estos filtros retienen buena parte del polvo, evitando que se acumule en su interior. Si no reciben el mantenimiento correcto, afectarán directamente el sistema de ventilación.
Por supuesto, siempre es recomendable analizar bien los modelos y comprar uno con una marca que te ofrezca garantía y buena atención al cliente. Te recomendamos que visites nuestra comparativa de proyectores DLP para evitar posibles problemas.
Más guías y tutoriales
Si tienes más dudas o quieres más ayuda sobre el uso de los proyectores, puedes visitar nuestras otras guías que ponemos a tu disposición: